

El estilo pictórico de Waterhouse se mantuvo casi inalterado durante toda su carrera. A partir de 1900 es cuando éste se presenta algo más relajado y suelto y con colores más claros y brillantes, ya que era la época del impresionismo.
El pintor iniciaba y finalizaba sus obras en el mismo lienzo. Hacia 1891, Waterhouse conoce a una bella modelo que en el mismo año empieza a posar para sus cuadros, obras que años después serán los más famosos del pintor.
Desde el año 1880 exhibe anualmente en The Royal Academy y en The Academy. Es elegido socio y académico de The Royal Academy en los años 1885 y 1895 respectivamente. Por estas fechas sus trabajos son muy bien recibidos y llegan a compararse con los de Burne-Jones o Leighton, grandes 
El 10 de Febrero de 1917 Waterhouse muere en la ciudad de Londres.
Muchos de sus trabajos han sido comprados por varios museos británicos provinciales y galerías públicas de Australia. Lo que quedó de su taller tras su muerte fue subastado el 23 de Julio de 1926 en Christie's, Londres.
John William Waterhouse es uno de los artistas más populares de los que, a partir de 1880, revivieron los temas literarios popularizados por la Hermandad Prerrafaelita (Preraphaelite Brotherhood). Sin embargo, para muchos historiadores, no puede considerarse como artista Prerrafaelita debido a su técnica pictórica. Aunque los temas tratados en sus lienzos guarden similitud con los de los artistas pertenecientes a la Hermandad, Waterhouse está más próximo al Romanticismo Victoriano. También es considerado como un prerrafaelita 'tardío' por el carácter realista de sus obras. Otros lo consideran un neo-clasicista.
Waterhouse es considerado uno de los más grandes artistas de la historia, cosa con la que podreís estar de acuerdo tras observar algunas de sus magníficas obras:
"Boreas"(1902)
"La bola de cristal [con calavera]"(1902)
"Miranda. La Tempesta"(1916)
"Ariadne"(1898)
"The Lady of Shalott (la dama de Shalott) [en el barco]"(1888)
"Ophelia [tumbada en el prado]"(1905)
"Apolo y Dafne"(1908)
"Una sirena"(1901)
"Ulises y las sirenas"(1891)
"Ophelia" (1894)
"Tristan e Isolda compartiendo la poción"(1916)
"Juliet (Julieta)"(1898)
"Mi Dulce Rosa"(1908)
"St. Eulalia"(1885)
"El despertar de Adonis"(1900)
"Thisbe"(1909)
"Hylas y las ninfas"(1896)
Detalle de "St. Cecilia"(1895)
"Circe Invidiosa"(1892)
"Circe ofreciendole la copa a Ulises"(1891)
"Las Danaïdes"(1903)
2 comentarios:
este pintor es maraviloso este estilo es un ensoñación merci por recoger su obra
http//www.laprincesainca.blogspot.com
Debo decir que pinta demasiadas mujeres, pero sí que las pinta de manera por demás exquisita.
Marcelo.
Publicar un comentario